Promoción de la gobernanza democrática local en el municipio de Tetuán, mediante la ampliación de las capacidades institucionales y ciudadanas en la gestión de los servicios públicos (Fase III)
- País: Marruecos
- Lugar: Tetuán
- Duración: Diciembre 2016 a Diciembre 2018
- Participantes: 1.000 jóvenes en riesgo de exclusión social
- Área de especialización: Formación Profesional y Microemprendimiento, Gobernanza local
Punto de partida
La Comuna Urbana de Tetuán, se rige por la “Carta Comunal” que incide en la inclusión de los ciudadanos, a través de actores de la sociedad civil (Asociaciones locales), como elemento clave para la buena gobernanza de la ciudad.
La Carta contempla la gestión de equipamientos e infraestructuras de proximidad, como son centros sociales y culturales, que son clave para la integración de los colectivos más desfavorecidos de la ciudad.
Objetivo
Promoción de la gobernanza democrática local en el municipio de Tetuán, a través de la ampliación de las capacidades institucionales y ciudadanas en la gestión de los servicios públicos.
En qué consiste el proyecto
El proyecto que se presenta es la tercera fase de la iniciativa conjunta de Fundació CODESPA Catalunya y su socio local, la Asociación ATIL.
Esta iniciativa, apoyada y subvencionada por el Ayuntamiento de Barcelona durante el periodo 2013-2016, consiste en dotar a la Comuna de Tetuán de un modelo de gestión participativa para los equipamientos de proximidad, con la implicación directa y coordinada de actores públicos y de la sociedad civil, y formar y acompañar a su equipo técnico durante el proceso de apropiación, puesta en marcha, replicación y generalización del modelo diseñado.
En esta tercera y última fase, el proyecto se basará en tres acciones principales:
- La puesta en marcha del modelo de gestión participativa en 3 equipamientos de proximidad, como piloto ;
- Replicar y generalizar el modelo en, al menos, el 80% de los equipamientos de proximidad de la Comuna de Tetuán;
- Formar y acompañar al equipo técnico de la Comuna de Tetuán para la instauración de un sistema de seguimiento y evaluación del modelo de gestión participativa.