Mejora de los ingresos y la calidad de vida de pequeños productores de caña de azúcar
País: Ecuador
Línea de actuación: Desarrollo de mercados rurales
Ecuador es considerado un país de renta media gracias a la estabilidad política de los últimos años, aun así, sigue habiendo regiones rurales, como las provincias de Bolívar y Cotopaxi, en el subtrópico ecuatoriano, donde la pobreza y la inseguridad alimentaria alcanza al 90% de la población. Esto es debido a la poca extensión de tierra de las unidades familiares, el bajo nivel educativo de la población, la baja asistencia técnica que reciben y el bajo nivel de acceso al crédito para la inversión productiva.
El programa pretende la mejora de las condiciones de vida y la reducción de la pobreza de comunidades dedicadas a la producción de caña, mediante el fortalecimiento de su tejido económico productivo y la mejora de su acceso al mercado. Contempla tres componentes:
- Mejora de la productividad y de la seguridad alimentaria de 350 familias. Mediante la implementación de un Plan de Proveedores, un paquete tecnológico mejorado, parcelas demostrativas, huertos familiares y asistencia técnica en campo, las familias beneficiarias mejorarán en un 44% la productividad por Ha de los cultivos de caña y accederán a una mayor diversidad de alimentos.
- Fortalecimiento organizativo, empresarial y comercial de CADO. La empresa asociativa de los beneficiarios, CADO (Consorcio Artesanal Dulce Orgánico) recibirá asistencia para su legalización, la elaboración del Plan Estratégico y la mejora de procesos financieros, de manufactura y marketing, entre otros. Tal asistencia, junto con la dinamización de la Mesa de Caña y la creación de un Comité de Genero, permitirán que CADO se consolide como como un actor local de desarrollo en el cultivo de caña y en el mercado internacional con al menos dos de sus productos orgánicos de comercio Justo.
- Mejora del acceso a financiación, para la inversión productiva y la comercialización. Mediante la articulación con instituciones micro financieras, se diseñarán productos y servicios financieros adaptados a los productores de caña y se implementará un programa de ahorro y crédito, que permita que los beneficiarios accedan a 292.000 USD, para financiar el ciclo productivo.
El programa, permitirá que las familias beneficiarias incrementen en un 20 % sus ingresos mensuales y que su empresa asociativa, contribuya a la dinamización de la economía local garantizando más de 370 empleos directos e indirectos y generando un volumen anual promedio de negocios en las comunidades de cerca de 235,000 USD.
Conoce más sobre nuestros proyectos en: www.codespa.org