MIT Henkel 2018 colabora con uno de nuestros proyectos de creación de empleo” en Bolivia

Ayer estuvimos en el acto de entrega de la convocatoria de MIT Henkel 2018 que nos concedió la dotación para el proyecto que Henkel apoya en Bolivia y que se desarrollará en Lago Titicaca.

Este proyecto beneficiará a un total de 100 mujeres indígenas.

Contexto del proyecto

Para conocer el contexto general hay que saber que Bolivia se encuentra en una situación económica cada vez más recuperada y los índices de pobreza están poco a poco disminuyendo, en parte por la bonanza económica y los programas sociales. Muy buenas noticias, aunque no son suficientes ante los miles de personas de comunidades indígenas que aún no son capaces de salir de la pobreza.

A pesar de los notables avances, Bolivia enfrenta aún grandes desafíos. La pobreza moderada afecta todavía al 45% de la población y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada. Varios de los indicadores sociales aún están por debajo de los estándares de la región.

Las mujeres sufren más del desempleo y ganan menos que los hombres, pero la brecha de género va disminuyendo con la escolaridad, CODESPA trabaja para que esta brecha social cada vez sea más pequeña.

CODESPA trabaja en Bolivia desde 1990 y en 2005 empezamos a desarrollar el proyecto de Turismo Rural Comunitario, con lo que se formó un equipo sólido en el país para desarrollar esta línea de trabajo, con las que trabajamos hasta día de hoy.

Tenemos identificadas tres zonas con altos índices de pobreza y exclusión, con alto flujo turísticos. Estos son Lago Titicaca y sus áreas de influencia, el Salar de Uyuni y sus áreas de influencia y la región de Chiquitania. Áreas en las que trabajamos.

El objetivo principal del proyecto es contribuir a la creación de empleo a través de la artesanía textil para mujeres indígenas del lago Titicaca, Bolivia.

Conoce más sobre el proyecto en el siguiente enlace:

https://www.fundaciocodespa.org/artesanas-tejedoras-bolivia/ o en http://www.codespa.org

MIT Henkel 2018